martes, 30 de octubre de 2012

¿Cuándo utilizamos los Dos Puntos, Paréntesis y Las Comillas?

¿Cuándo utilizamos los Dos Puntos?

Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Se usan dos puntos en los casos siguientes:
Después de anunciar una enumeración.
También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que la sustituye, se utilizan los dos puntos.
Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula.
Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte.  
Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. 




Después de dos puntos se debe escribir en minúscula (con excepción de que sean procedidos por una cita textual entrecomillada o bien por nombre propio, en cuyos casos se debe comenzar con mayúscula)


  ¿Cuándo utilizamos los Paréntisis?




Los paréntesis se utilizan en caso de no decir una cosa pero si hacerla, esconde la palabra para informarse pero no decirla por ejemplo: Ricardo:(llorando) no puede ser me saque un 5 en matemáticas. En el dialogo solo lo hace no lo dice.
Los paréntesis se utilizan en caso de no decir una cosa pero si hacerla, esconde la palabra para informarse pero no decirla por ejemplo: Ricardo:(llorando) no puede ser me saque un 5 en matemáticas. En el dialogo solo se hace, no se dice.

 ¿Cuándo utilizamos las Comillas?



Las comillas se utilizan:


  • Para citar textualmente algo que ocupe menos de tres o cuatro renglones.
  • Si la cita ocupa más de tres o cuatro renglones, es usual eliminar las comillas, reducir un punto el tamaño de la letra y aumentar la sangría izquierda (que no la sangría de primera línea).
  • Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.
    • En este caso, generalmente después de esas palabras se escribe entre paréntesis (sic), que indica que se está citando textualmente.
  • Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra.
  • En un título, para reemplazar el tipo de letra cursiva con que se indica el nombre de una obra artística: Análisis de «El Quijote».
  • Para presentar el significado de una palabra o expresión. En este caso se utilizan exclusivamente las comillas simples: «acechador» significa ‘que observa o aguarda cautelosamente con algún propósito’.
  • No se utilizan para destacar palabras extranjeras. En este caso se recomienda el uso de cursivas:
    • Show es una palabra inglesa.
  • No se utilizan para señalar un apodo o seudónimo, cuando acompaña al nombre. En este caso se recomienda el uso de cursivas:
    • Doménikos Theotokópoulos, el Greco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario